Introducción al Real Decreto UAS
El Real Decreto UAS, promulgado el 4 de junio de 2024, establece el régimen jurídico para la utilización civil de sistemas de aeronaves no tripuladas (UAS) en España. Este marco normativo busca fomentar el desarrollo seguro y sostenible del sector de los drones, garantizando la seguridad jurídica y la protección de los ciudadanos en España.

Principales Aspectos Regulados
1. Definición de UAS
El decreto define las aeronaves no tripuladas como aquellas que operan sin piloto a bordo y son controladas de forma remota o autónoma.
2. Requisitos de Aeronavegabilidad
Se establecen los estándares técnicos y de seguridad que deben cumplir los UAS para operar en el espacio aéreo civil. Esto incluye aspectos como la certificación, mantenimiento y equipamiento obligatorio.
3. Licencias y Autorizaciones
El decreto regula los procedimientos para obtener licencias y autorizaciones para operar UAS. Los operadores deben cumplir con requisitos específicos y demostrar competencia técnica.
4. Demostraciones Aéreas Civiles
Se establecen las condiciones para realizar demostraciones públicas con UAS, garantizando la seguridad de los espectadores y la integridad de las aeronaves.
5. Lucha contra Incendios y Búsqueda y Salvamento
El decreto contempla el uso de UAS en operaciones de lucha contra incendios y búsqueda y salvamento, ampliando las capacidades de respuesta.
6. Compatibilidad Electromagnética
Se definen los criterios para garantizar la compatibilidad electromagnética de los equipos eléctricos y electrónicos utilizados en UAS.
7. Notificación de Sucesos
Los operadores deben notificar cualquier incidente o accidente relacionado con UAS a las autoridades competentes.
Impacto en el Sector de los Drones
El Real Decreto UAS proporciona un marco legal sólido que impulsa el crecimiento del sector de los drones en España. Facilita la innovación, la inversión y la adopción responsable de esta tecnología.
Para más detalles, puedes consultar el texto completo del Real Decreto UAS aquí.