Examen RAC 100: Piloto UAS Simulador

Comparte si te ha gustado

En el mundo de la aviación, la preparación y el conocimiento son fundamentales. Es por eso que hoy te presentamos el Examen RAC 100: Simulador, una herramienta innovadora diseñada para ayudarte a dominar las preguntas del examen RAC 100 y convertirte en un piloto UAS competente.

examen rac 100

¿Qué es el RAC 100?

El RAC 100 se refiere al Reglamento Aeronáutico de Colombia para la operación de Sistemas de Aeronaves no Tripuladas (UAS), comúnmente conocidos como drones. Aquí te presento algunos puntos clave sobre el RAC 100:

  • Propósito:
    • Establece las reglas y regulaciones para la operación segura y legal de drones en Colombia.
    • Busca fomentar la legalidad y la seguridad en la aviación no tripulada.
  • Contenido:
    • Define los requisitos de operación para los drones en el país.
    • Establece requisitos de seguridad para la operación de drones.
    • Especifica los requisitos de capacitación para operadores de drones.
    • Detalla las sanciones por incumplimiento de las normas.
  • Importancia:
    • Es fundamental para todos los operadores de drones en Colombia, ya sean recreativos o profesionales.
    • Ayuda a garantizar la seguridad del espacio aéreo y de las personas en tierra.
  • Adopción:
    • El RAC 100 fue adoptado mediante Resolución número 01983 del 27 de septiembre 2023.

En resumen, el RAC 100 es una normativa clave para la regulación de drones en Colombia, que busca promover la seguridad y el cumplimiento de las leyes en este sector.

¿Por qué un simulador?

La práctica hace al maestro. Un simulador te permite practicar a tu propio ritmo, en un entorno seguro y controlado. Puedes repetir las preguntas tantas veces como sea necesario hasta que te sientas cómodo con el material. Además, un simulador puede proporcionarte retroalimentación inmediata, ayudándote a identificar y corregir tus errores.

Características del Examen RAC 100: Piloto UAS Simulador

Nuestro simulador ofrece una serie de características únicas diseñadas para maximizar tu aprendizaje:

  • Base de datos extensa: Nuestro simulador incluye cientos de preguntas de práctica basadas en el currículo del examen RAC 100.
  • Retroalimentación inmediata: Después de responder a cada pregunta, el simulador te proporcionará la respuesta correcta y una explicación detallada.
  • Práctica personalizada: Puedes elegir practicar preguntas de un tema específico, o tomar exámenes de práctica completos que cubren todo el currículo del RAC 100.
  • Seguimiento del progreso: El simulador lleva un registro de tus resultados, permitiéndote ver tu progreso a lo largo del tiempo.

Simulador Examen Rac 100

DERECHO AÉREO Y REGULACIONES AERONÁUTICAS

788
Creado por desdeelaireco

DERECHO AÉREO Y REGULACIONES AERONÁUTICAS (41 preguntas)

Todas las respuestas de las preguntas de Derecho Aéreo y Regulaciones Aeronáuticas están sustentadas en los siguientes Documentos: Anexo 2 de la OACI; Circular 328 /AN190 OACI; Documento 10019 OACI; Parte 101 y 102 OACI; Reglamentos Aeronáuticos de Colombia (RAC) 1, 11, 13, 91 y 100; Resolución 04201/2018; Código Nacional de Policía y Convivencia: Ley 1801/2016; Estatuto de Seguridad y Vigilancia Privada: Ley 356/1994; Código de Comercio de Colombia: Decreto 410/1971; Circular Informativa Aerocivil 4000-09-11 de 2022; Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres: Ley 1523/2012; Estructura de la Aerocivil: Decreto 1294 del 2021; Documento 7300/9, Convenio sobre Aviación Civil Internacional; Enlaces de apoyo internet.

1 / 41

13. La Reglamentación Aeronáutica Colombiana (RAC-100) se realizó en concordancia con los SARP’s emitidos por la OACI, y está determinada para mantenimiento y preservación de la seguridad operacional con los más altos estándares. Este postulado es:

2 / 41

5. ¿Cuál es la sigla del Organismo de Autoridad de la Aviación Civil en Colombia?

3 / 41

24. De acuerdo con lo estipulado en la Ley 1523/2012 Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres, un piloto de UAS que realice vuelos de asistencia AID con aeronaves no tripuladas en el sitio del desastre, debe ostentar la capacitación requerida y suficiente para estar desarrollando esta labor. Este postulado es:

4 / 41

14. ¿Cuál de las siguientes legislaciones colombianas no requiere ser observada para el desarrollo de la Aviación No Tripulada en el país?

5 / 41

9. El Objetivo del marco normativo emitido por la OACI en sus 19 Anexos, radica específicamente en dar pautas de la reglamentación internacional aplicable a los estados signatarios, los cuales tienen que cumplir de forma obligatoria al pie de la letra. Este postulado es:

6 / 41

40. Las Sanciones aeronáuticas impuestas por la Aerocivil, que tengan relación directa con acciones u omisiones que atenten contra la seguridad aérea y pongan en peligro la seguridad operacional de las aeronaves está considerada como una sanción:

7 / 41

27. Una empresa de seguridad y vigilancia privada que emplee UAS en el desarrollo de su objeto social, debe tener el debido permiso expedido por la Superintendencia de Seguridad y Vigilancia Privada para su uso. Este postulado es:

8 / 41

32. En una aeronave no tripulada, no es permitido realizar trabajos en la modificación del diseño original de la aeronave, que afecten el centro de gravedad o las características de vuelo de dicha aeronave sin permiso del fabricante. Este postulado es:

9 / 41

28. A los pilotos UAS que violen o incumplan las normas establecidas en los RAC, les aplica lo dispuesto en el RAC 13 “Régimen sancionatorio”. Este postulado es:

10 / 41

30. La OACI tiene potestad sobre los Estados miembros para realizar acciones punitivas por incumplimiento a las normas aeronáuticas proferidas por ellos. Este postulado es:

11 / 41

39. De acuerdo con el RAC 13 “Infracciones Aeronáuticas” ¿Cuáles son los dos tipos de infracciones aeronáuticas que se le pueden imponer a un Explotador UAS que viole la reglamentación?

12 / 41

25. ¿Qué es el PMU?

13 / 41

38. ¿Cuál de las siguientes opciones constituye una violación expresa de las normas?

14 / 41

35. ¿Cuáles de los siguientes, es un documento que ha publicado la Aerocivil para el control de la Aviación no tripulada en Colombia?

15 / 41

15. El uso indebido o irresponsable de aeronaves no tripuladas, podrá ser sancionado únicamente por la Autoridad Aeronáutica competente. Este postulado es:

16 / 41

23. ¿Cuál de las siguientes opciones es la más acertada en relación con la privacidad al operar un UAS?

17 / 41

21. Para vuelos realizados con aeronaves no tripuladas en la categoría “abierta” la Aerocivil ordena que los operadores de UAS cuenten con una póliza de cubrimiento por daños a terceros producidos como consecuencia de una operación aérea. Este postulado es:

18 / 41

18. El Código del Comercio determina que para aeronaves con peso máximo hasta de 1000 kilogramos, se debe establecer una caución para la Indemnización de terceros en caso de muerte o lesiones personales. Este valor es el equivalente a:

19 / 41

34. ¿Qué significa la sigla UAEAC?

20 / 41

37. ¿Qué RAC indica el regimen sancionatorio aplicado a los diferentes Explotadores aéreos por cometer actos ilícitos o que vayan en contra de los Reglamentos Aeronáuticos de Colombia?

21 / 41

19. En el proceso de autorización de solicitudes de vuelo UAS, la Aerocivil acepta pólizas RCE de aseguradoras internacionales por periodos inferiores a un año. Este postulado es:

22 / 41

29. ¿Qué significa la Sigla “OACI”?

23 / 41

3. ¿Cuál es uno de los propósitos principales de las regulaciones de UAS?

24 / 41

26. De acuerdo con la Ley 356/1994, “Estatuto de Seguridad y Vigilancia Privada” Toda empresa de vigilancia que realice actividades con UAS, requiere:

25 / 41

11. ¿Qué se entiende por la Sigla SARP’s?

26 / 41

36. ¿Qué tipo de sanciones se pueden imponer la Aerocivil por el incumplimiento de las regulaciones para UAS?

27 / 41

12. ¿Cuál es la relación entre las SARP´s de la OACI y las regulaciones nacionales de aviación?

28 / 41

8. ¿Cuál es el objetivo principal del marco normativo de la aviación mundial?

29 / 41

17. El Código del Comercio Indica que solamente aeronaves con peso superior a 1000 kilogramos deben constituir una caución (póliza) que garantice la indemnización por eventos aéreos (incidentes o accidentes) de los cuales se genere muerte, lesiones personales, daños y perjuicios a terceras personas. Este postulado es:

30 / 41

22. De acuerdo con lo estipulado en la Ley 1801/2016 “Código Nacional de Policía y Convivencia”, las autoridades competentes y actividad de policía podrán suspender e incautar una aeronave no tripulada, cuando con ella se estén infringiendo normas legales. Este postulado es:

31 / 41

20. ¿Qué condiciones o alcances debe tener una póliza internacional, para que sea aceptada por la Aerocivil en el proceso de autorización de solicitudes de vuelo de Aeronaves no tripuladas?

32 / 41

7. ¿Cuál de las siguientes normas aplicables en Colombia regulan la actividad aérea con aeronaves no tripuladas?

33 / 41

31. De acuerdo al RAC 91, es adecuado emplear sustancias como Alcohol y Alucinógenos, ya que éstas no representan un uso problemático en las actividades de vuelo. Este postulado es:

34 / 41

41. La Policía Nacional puede suspender o impedir todas aquellas actividades con UAS o incautar los dispositivos de aeronaves no tripuladas, cuando con ellos no se estén violando ninguna de las normas o leyes legales del país. Este postulado es:

35 / 41

10. ¿Cuál es el objetivo general y principal de los RAC?

36 / 41

6. La normatividad aeronáutica válida en Colombia se encuentra compilada en:

37 / 41

4. ¿Cuál es la sigla del Organismo de Autoridad de la Aviación Civil a nivel mundial?

38 / 41

  1. La seguridad operacional en el espacio aéreo y la seguridad de las personas en tierra y su privacidad, son aspectos relevantes que se tienen en cuenta para el establecimiento de las Normas para aeronaves no tripuladas a nivel mundial. Este postulado es:

39 / 41

2. ¿Qué requisitos son básicos y se requiere cumplir para volar un UAS en el espacio aéreo de un país?

40 / 41

33. Los documentos de la OACI nombrados Partes 101 y 102 del 2020, establecen un modelo de reglamentación para UAS de Categoría abierta y Categoría específica que sugiere la OACI, para que adopten los Estados miembros para el control de este tipo de aviación. Este postulado es:

41 / 41

16. ¿Qué aspecto importante relacionado con la aviación, debemos conocer sobre el Código del Comercio?

Tu puntación es

La puntuación media es 86%

0%

RAC 100

386
Creado por desdeelaireco

RAC 100 (95 preguntas)

Todas las respuestas de las preguntas de RAC 100, están sustentadas en el mismo documento, “OPERACIÓN DE SISTEMAS DE AERONAVES NO TRIPULADAS UAS” y las Circulares Informativas correspondientes al RAC 100

1 / 96

47. Las acciones de mitigación de riesgos procuradas por el Explotador UAS en cuanto a la pérdida de la conexión de comunicación entre el UA y la estación en tierra deberán enfocarse en minimizar los daños en caso de falla del enlace C2; estas acciones deben estar debidamente consignadas en el MO. Este postulado es:

2 / 96

14. Un sistema tecnológico de gestión de vuelo UAS, es aquella plataforma que integra entre otras facilidades tecnológicas, la gestión en tiempo real la operación aérea de la (s) aeronave (s) no tripulada (s) de un sector específico, garantizando el control operacional del vuelo sobre un Sistema de Información Geográfica – GIS. Este postulado es:

3 / 96

65. Un Explotador UAS que tenga registrado bajo su dominio tres (3) o más UAS, ¿Qué cargos debe registrar y designar ante la Aerocivil?

4 / 96

60. ¿Con qué lapso de tiempo un Explotador UAS debe reportar cambios en su información de registro para evitar inconsistencias que ocasionen la suspensión de su certificado de explotador UAS?

5 / 96

59. Algunos de los requisitos que necesita una empresa para poder gestionar ante la Aerocivil un certificado como Explotador UAS, son:

6 / 96

88. Los documentos mínimos requeridos para la solicitud de registro de una UA contemplan: las fotografías de la aeronave, la factura de compra, la declaración de importación, paz y salvo de la DIAN y el documento de identificación del propietario. Este postulado es:

7 / 96

50. Uno de los requisitos expresados en el RAC 100 y que es de suma importancia para poder solicitar un permiso de vuelo para realizar operaciones de enjambre con UAS, es:

8 / 96

9. ¿Qué significa la sigla VLOS?

9 / 96

31. Cuales de los siguientes Vuelos Especiales con UAS, son considerados dentro del RAC 100:

10 / 96

66. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones no corresponde a la experiencia que debe ostentar un Jefe de Pilotos?

11 / 96

24. La Categoría Certificada corresponde a las operaciones de sistemas de aeronaves remotamente piloteadas RPAS, cuyas condiciones de vuelo y fines de utilización son similares a las realizadas en la aviación tripulada. Este postulado es:

12 / 96

90. Los únicos documentos requeridos para iniciar el proceso de Certificación de Explotador UAS son la Carta de cumplimiento, y el Manual de Operaciones con SMS. Este postulado es:

13 / 96

19. ¿Qué tipo de aeronaves no tripuladas deben registrarse en categoría abierta ante la Aerocivil?

14 / 96

34. Las sanciones que expresamente detalla el RAC 100 por la comisión de un acto prohibido o por incumplimiento de lo descrito en ella acarreará entre otras:

15 / 96

64. ¿Cuáles son los parámetros que la Aerocivil tiene en cuenta para suspender y cancelar un certificado como Explotador UAS?

1-Incumplimiento de requisitos y condiciones establecidos en la reglamentación.
2-Efectuar operaciones aéreas que pongan en riesgo la seguridad operacional.
3-Incapacidad técnica para realizar actividades de mantenimiento.
4-Abandono de la actividad autorizada sin justificación por más de un año.

16 / 96

1. ¿Cuál es el título del RAC 100?

17 / 96

26. La distancia máxima permitida para operar una UA en condición visual VLOS es:

18 / 96

92. Toda solicitud de autorización de vuelo que involucre el uso de espacio aéreo restringido, peligroso, prohibido o de operación militar, debe ser solicitado a la Aerocivil, con copia dirigida a la Fuerza Aeroespacial Colombiana. Este postulado es:

19 / 96

94. ¿Qué es y que significa la sigla CDM?

20 / 96

35. Es obligatorio que cada UA tenga una etiqueta de identificación y que contenga datos mínimos del propietario o Explotador UAS. Este postulado es:

21 / 96

33. Con respecto al consumo de sustancias que perjudiquen las facultades humanas en su desempeño, la norma establece que no se podrá operar una UA, estando bajo su influencia, o dentro de las 36 horas siguientes a su consumo, bien sea de alcohol u otra sustancia psicoactiva. Este postulado es:

22 / 96

55. Una operación BVLOS puede llevarse a cabo en cualquier lugar, no requiere condiciones especiales para su vuelo; solamente se requiere que el Explotador UAS realice una solicitud ordinaria ante la Aerocivil. Este postulado es:

23 / 96

10. ¿Qué significa la sigla BVLOS?

24 / 96

37. Las condiciones específicas de operaciones con UAS en Colombia y determinadas por el RAC 100, en Categoría Abierta y Categoría Específica son entre otras:

25 / 96

67. El aseguramiento de la adecuada asignación y utilización de cada UA y de cada Piloto UAS de acuerdo con las competencias requeridas, para el desarrollo de la operación autorizada al Explotador UAS certificado, es una función expresa del Jefe de Pilotos. Este postulado es:

26 / 96

83. El Sistema De Gestión de la Seguridad Operacional – SMS, es de cumplimiento opcional para los Explotadores UAS que operan en Colombia. Este postulado es:

27 / 96

2. ¿Para quiénes aplica la reglamentación Operación De Sistemas De Aeronaves No Tripuladas UAS en Colombia?

28 / 96

36. Teniendo en cuenta que las aeronaves no tripuladas que realicen operaciones aéreas en la Categoría Abierta no requieren pedir permiso ante la Aerocivil, el RAC 100 no contempla las especificaciones requeridas y las reglas de operación para esta categoría. Este postulado es:

29 / 96

17. ¿Qué significa la sigla FPV?

30 / 96

49. Para el caso específico de un Explotador UAS que vuele una aeronave no tripulada de 60 Kilos de PMBO, en operaciones de aspersión agrícola en su propio predio de cultivo y con una altura de fumigación no superior a 3 mts., debe de forma obligatoria pedir permiso a la Aerocivil para ejecutar su vuelo. Este postulado es:

31 / 96

72. ¿Cuál es el nombre del documento expedido por la Aerocivil y que permite a los pilotos UA desarrollar operaciones de vuelo con aeronaves no tripuladas en Categoría Específica?

32 / 96

18. La sigla ZNVD significa Zona Norte para Vuelo de Drones. Este postulado es:

33 / 96

46. Dado el caso en que el piloto automático de la UA que se está volando presente fallas es necesario:

34 / 96

79. Actividades como la dispersión, aspersión e instructor de vuelo UAS, son considerados como adiciones al certificado de idoneidad. Este postulado es:

35 / 96

41. Las operaciones aéreas de vigilancia y seguridad privada, las puede realizar cualquier persona operadora de UAS en la Categoría Abierta, siempre y cuando esta actividad se desarrolle sin ánimo de lucro, en apoyo a una labor social y en coordinación directa con el cuadrante de la Policía Nacional que opera en el sector. Este postulado es:

36 / 96

5. La Bitácora de Vuelo es documento donde se lleva el histórico de los vuelos realizados por una persona en formato libre, el cual debe contener como mínimo los siguientes datos: nombre del piloto UAS, fecha del vuelo, hora de despegue, tiempo total de vuelo y modelo del equipo UAS registrado. Este postulado es:

37 / 96

54. ¿Qué límite debe ser excedido para poder considerar una operación de una UA como operación BVLOS?

38 / 96

48. Para el caso específico de un Explotador UAS que vuele una aeronave no tripulada de 60 Kilos de PMBO, en operaciones de aspersión agrícola en su propio predio de cultivo y con una altura de fumigación no superior a 3 mts. debe:

39 / 96

76. Para poder obtener el certificado de idoneidad de piloto UA en Categoría Específica, se requiere contar con un certificado médico con las siguientes características:

40 / 96

11. ¿Qué significa la sigla EVLOS?

41 / 96

84. El Sistema de Gestión de la Seguridad Operacional – SMS, es de obligatorio cumplimiento para los Explotadores UAS que operan en Colombia y es requisito fundamental para poder obtener el Certificado de Explotador UAS de la Aerocivil. Este postulado es:

42 / 96

80. Actividades de fotogrametría y modelamiento digital del terreno, son considerados como adiciones al certificado de idoneidad. Este postulado es:

43 / 96

21. Es obligatorio que cada UA tenga una etiqueta de identificación y que contenga datos mínimos del propietario o Explotador UAS. Este postulado es:

44 / 96

32. De acuerdo con el RAC 100 para una Inspección Operacional , todo Operador UA debe tener siempre a la mano únicamente certificado de inscripción de la UA ante la Aerocivil y copia del Libro de Vuelo y Mantenimiento. Este postulado es:

45 / 96

68. Monitorear los estándares operativos y la eficiencia de cada Piloto UAS designado, es una de las funciones principales del Gerente de Seguridad Operacional. Este postulado es:

46 / 96

91. De las siguientes opciones, determine la fases para obtener la certificación como Explotador UAS (seleccione la correcta).

47 / 96

22. ¿Qué es la Categoría “Abierta”?

48 / 96

38. ¿Cuáles de las siguientes son consideradas restricciones para la operación de la Categoría Abierta?

1-Volar en Zonas Restringidas, Prohibidas, Peligrosas, ZNVD y BVLOS.
2-Actividades de transporte, delivery o comerciales.
3-Actividades recreativas o de deporte.
4-Volar en zonas despobladas o determinadas para el uso de aeromodelos.
5-Volar en cercanía de: Presidente, Unidades Militares y Aeródromos.

49 / 96

44. Para que un Explotador UAS pueda realizar una operación aérea de conformidad con las disposiciones legales del RAC 100 es requisito:

50 / 96

87. Los documentos mínimos requeridos para solicitar un certificado de idoneidad como piloto UAS son:

1-Certificado del curso básico de piloto UAS en un CIAC aprobado.
2-Copia del Registro Civil.
3-Copia del documento de identificación.
4-Copia declaración de renta.
5-Copia de la constancia de realización del OVA.
6-Copia certificado aprobación examen teórico virtual.
7-Copia de licencia de conducción.
8-Copia certificado médico ocupacional.

51 / 96

8. ¿Cuál de las siguientes postulaciones hace parte de la deficnición del Observador UA?

52 / 96

51. ¿Qué significa una operación “Dron Delivery”?

53 / 96

12. En las operaciones en condiciones visuales VLOS, está permitido el uso de instrumentos electrónicos, mecánicos, electromagnéticos, ópticos y/o electroópticos para no perder de vista la aeronave en vuelo. Este postulado es:

54 / 96

27. El RAC 100 permite que las operaciones aéreas con UAS, se puedan efectuar por encima de la primera capa de nubes, siempre y cuando estas se encuentren a no más de 500 ft. de altura.

55 / 96

3. El RAC 100 contiene los requisitos para:

56 / 96

56. Las operaciones aéreas que sean realizadas en condiciones BVLOS por parte de un Explotador UAS, requieren que este cuente con una autorización expresa para este tipo de operación y un área específica determinada para el efecto. Este postulado es:

57 / 96

25. Planear el desarrollo de la operación, conocer las diferentes clasificaciones del espacio aéreo, operar un UA de manera responsable y segura, operar la UA dentro de las limitaciones establecidas por el fabricante y garantizar que la UA y sus correspondientes sistemas se encuentran en condiciones aptas para realizar un vuelo seguro, son algunas de las responsabilidades tanto de un operador UA, como de un piloto a distancia UA. Este postulado es:

58 / 96

77. La estructura académica del curso de piloto UAS, contiene las siguientes áreas de conocimiento entre otras:

1-Aerodinámica aplicada.
2-Despacho de aeronaves.
3-Regulaciones aeronáuticas.
4-Peso y balance.
5-Meteorología aeronáutica.
6-Navegación aérea.
7-Asistente en vuelo.

59 / 96

73. ¿Cuál de los requisitos a continuación, aplica para poder solicitar un certificado de idoneidad para operar UAS en la Categoría Específica?

60 / 96

61. Mantener al día el libro de vuelo y mantenimiento de cada UA, así como emitir y mantener actualizado el Manual de Operación (MO), hacen parte integral de las responsabilidades que el Explotador UAS certificado, Este postulado es:

61 / 96

95. ¿Qué significa la sigla - MCM?

62 / 96

85. Tres (3) documentos requeridos para poder realizar una solicitud de autorización de vuelo en Categoría Específica ante la Aerocivil son:

63 / 96

43. Para que un Explotador UAS pueda realizar una operación aérea de conformidad con las disposiciones legales del RAC 100, es requisito:

64 / 96

62. No es necesario que el Explotador UAS certifique el tiempo de vuelo acumulado a cada Piloto UAS que trabaje en la empresa, teniendo en cuenta que la Aerocivil lleva este registro por medio de los permisos de vuelo tramitados. Este postulado es:

65 / 96

15. El Manual de Control de Mantenimiento, en pocas palabras es el mismo Manual del Fabricante. Este postulado es:

66 / 96

63. Es responsabilidad de cada uno de los Pilotos UAS que trabaja con un Explotador UAS, mantener sus competencias de entrenamiento para cumplir con los diferentes tipos de operación que realiza la empresa, realizando por cuenta propia los cursos de repaso y verificaciones correspondientes. Este postulado es:

67 / 96

30. ¿Cuáles de las siguientes postulaciones son condiciones a cumplir al realizar actividades de vuelo en zona urbana?

1-Límite horizontal de 30 mts. en cercanía a una persona ajena a la operación.
2-No se puede volar por encima de 400 ft.
3-Únicamente en condiciones VLOS.

68 / 96

81. Los requisitos generales para obtener una adición al certificado de idoneidad como Piloto UAS en la Categoría Específica, son:

69 / 96

13. La definición de EVLOS es: operación más allá de la línea de vista, en la cual el Piloto UAS opera un UAS sin mantener contacto visual directo con la UA. Este postulado es:

70 / 96

89. El procedimiento correcto para informar a la Aerocivil de que se requiere o se realizó una cesión de dominio de un UAS de un Propietario a un Explotador UAS que compró o alquiló la aeronave, se realiza:

71 / 96

40. Las consideraciones que indica el RAC100 para una operación en Categoría Específica son:

72 / 96

71. Monitorear que se lleven a cabo las acciones correctivas (planes de acción) de un Explotador UAS, es una función inherente al Gerente de la Seguridad Operacional. Este postulado es:

73 / 96

23. ¿Cuál de las siguientes expresiones define mejor la categoría “Específica”, según el RAC 100?

74 / 96

39. Un Operador de una UA en Categoría Abierta deberá tener conocimiento, entre otras, de las siguientes áreas de conocimiento:

75 / 96

70. La responsabilidad de la identificación de los peligros y el análisis y gestión de los riesgos en cuanto a la operación con aeronaves no tripuladas es una función inherente al Jefe de Pilotos. Este postulado es:

76 / 96

52. Un Explotador UAS que requiera hacer operaciones aéreas “Dron Delivery” está en la obligación de demostrar que el personal designado para efectuar este tipo de labor cuente con la capacitación correspondiente del fabricante de la aeronave en cuanto a manipulación y operación de la aeronave. Este postulado es:

77 / 96

28. El RAC 100 limita la cantidad de observadores UAS a uno solo por operación aérea, cuando se realicen operaciones en condición EVLOS. Este postulado es:

78 / 96

37. Las condiciones específicas de operaciones con UAS en Colombia y determinadas por el RAC 100, en Categoría Abierta y Categoría Específica son entre otras:

79 / 96

93. ¿Qué requisito es necesario si un Explotador UAS va a realizar un vuelo que esté dentro de una ZNVD?

80 / 96

42. Las actividades de instrucción propia de los CIAC, aunque están catalogadas como operaciones de la Categoría Específica, no requieren cumplir el total de los formalismos relacionados para esta categoría, teniendo en cuenta que se encuentran bajo condiciones muy controladas de seguridad. Este postulado es:

81 / 96

53. Tener capacitación certificada en cuanto a transporte seguro de mercancías peligrosas vía aérea, es un requisito obligatorio para poder ejecutar operaciones Dron Delivery. Este postulado es:

82 / 96

75. El certificado de idoneidad obtenido por una persona podrá ser transferido a otra, de acuerdo con la solicitud expresa de un Explotador UAS en un determinado momento y bajo unas circunstancias específicas. Este postulado es:

83 / 96

4. ¿Qué ventaja tiene una UA Registrada?

84 / 96

29. Para la Categoría Específica, la condición de vuelo nocturno la puede realizar cualquier piloto de UAS, siempre y cuando tenga al día su certificado de aprobación del curso básico de piloto a distancia UAS en un CIAC autorizado por la Aerocivil. Este postulado es:

85 / 96

69. De las siguiente cualificaciones y experiencias del Gerente de Seguridad Operacional, ¿Cuál es la correcta?

86 / 96

6. El Certificado de Idoneidad de Piloto UAS es un documento expedido por la Aerocivil por medio del cual se otorgan a una persona privilegios para operar un UAS en la categoría específica. Este postulado es:

87 / 96

45. En caso de ser requerido por un Explotador UAS realizar modificaciones estructurales a una de sus UA, lo podrá hacer para brindar un mejor servicio a sus clientes. El anterior postulado es:

88 / 96

57. ¿Qué condiciones especiales debe tener en cuenta un Explotador UAS para poder volar BVLOS?

1-Maxima altura de 400 pies AGL y en VFR (VMC).
2-Falta de conciencia situacional permanente en la ubicación de la UA en vuelo.
3-Maxima desviación permitida es de 30 mts. entre ruta de los WP.
4-Pérdida del enlace C2 se considera operación normal.
5-Visualización de la telemetría y sistema de administración del espacio en tiempo real.
6-Monitoreo parcial y esporádico de la meteorología.

89 / 96

58. El certificado como Explotador UAS expedido por la Aerocivil para la Categoría Específica permite:

90 / 96

74. ¿Cuál de los siguientes, es requisito para poder volar una UA en Categoría Específica?

91 / 96

16. ¿A quién se le denomina Operador UAS?

92 / 96

78. Para la planificación del vuelo, Requiero el uso practico de GIS. Este postulado es:

93 / 96

86. Es requisito fundamental para tramitar el certificado de Explotador UAS, contar con el Manual de Operaciones de la empresa aprobado por la Aerocivil. Este postulado es:

94 / 96

20. En el caso de que se celebren contratos de arrendamiento sobre un UAS, la responsabilidad operacional y jurídica recaerá sobre el arrendatario en su condición de Explotador UAS.

95 / 96

82. La suspensión o cancelación de un certificado de idoneidad o de sus adiciones, se origina por:

1-A solicitud del interesado.
2-Titular no reúna los requisitos que dieron origen a su otorgamiento.
3-Sanción en caso de infracción de los Reglamentos Aeronáuticos de Colombia.
4-Suspensión provisional por riesgo inminente contra la seguridad operacional en flagrancia.

96 / 96

7. El libro de vuelo y mantenimiento de una aeronave no tripulada es un documento de cada una de las Aeronaves No Tripuladas registradas ante la Aerocivil, en el cual se registran todos los datos, condiciones y reportes de vuelo, así como la información correspondiente a problemas de funcionamiento, y trabajos de mantenimiento realizados a cada UA. Este postulado es:

Tu puntación es

La puntuación media es 83%

0%

AERODINÁMICA APLICADA

603
Creado por desdeelaireco

AERODINÁMICA APLICADA (32 preguntas)

Todas las respuestas de las preguntas Aerodinámica Aplicada, están sustentadas en el libro “AERODINÁMICA Y ACTUACIONES DEL AVIÓN”, Cardona Aníbal Isidro 2000 - 10.

1 / 32

25. ¿Qué es el ángulo de ataque?

2 / 32

6. ¿De qué trata la Ecuación de Bernoulli?

3 / 32

27. ¿Cuál de las siguientes opciones se consideran superficies hipersustentadoras?

4 / 32

14. ¿A qué se denomina línea de cuerda en un perfil aerodinámico?

5 / 32

13. ¿Cuál es la principal función que identifica el borde de fuga o borde de salida?

6 / 32

10. Son los movimientos angulares naturales de una aeronave sobre sus ejes:

7 / 32

3. ¿Cuál de las siguientes opciones describe adecuadamente las tres leyes de Newton?

8 / 32

5. La Ecuación de Bernoulli describe que todo cuerpo sumergido en un líquido experimenta una fuerza hacia arriba equivalente al peso del volumen desalojado, este postulado es:.

9 / 32

31. Entre los efectos aerodinámicos que tienen ocurrencia en una superficie alar, ¿Qué conocemos como “STALL”?

10 / 32

26. ¿Por qué se produce la pérdida aerodinámica?

11 / 32

19. ¿Cómo se podría describir el arrastre (drag) en una aeronave?

12 / 32

11. ¿Qué consideraciones se tienen para el cálculo del PMBO?

13 / 32

7. ¿Cuál es la relación entre: La presión y la velocidad relativa entre el aire con una aeronave?

14 / 32

15. ¿Qué es un perfil aerodinámico simétrico?

15 / 32

18. ¿Cómo se podría describir la fuerza sustentadora (lift) para una aeronave?

16 / 32

16. ¿Qué es un perfil aerodinámico asimétrico?

17 / 32

17. ¿Cuáles son los vectores de fuerza resultantes que actúan en una aeronave?

18 / 32

8. En el contexto aerodinámico, ¿Qué es un perfil aerodinámico?

19 / 32

1. La Aerodinámica es el estudio del movimiento de las masas de aire y sus efectos en la tierra. Este postulado es:

20 / 32

9. La capa de la atmósfera donde se desarrolla la mayoría de la aviación se llama:

21 / 32

28. ¿Cómo influye la temperatura en el vuelo de un UA a una presión constante?

22 / 32

29. ¿Cómo se contrarresta el torque de las hélices en un multirotor?

23 / 32

4. Una de las Leyes de Newton y que es uno de los principios clave para el funcionamiento de la aerodinámica en vuelo y que se aplica a los UAS es:

24 / 32

12. ¿Cuál es el función principal del borde de ataque de un perfil aerodinámico?

25 / 32

2. La definición mas acertada para "AERODINÁMICA" es:

26 / 32

20. ¿Cómo afecta la forma del ala de un UAS a su aerodinámica?

27 / 32

23. El centro de gravedad de una aeronave generalmente se expresa en términos de posición en el sistema de referencia de la aeronave, que incluye los ejes longitudinal, lateral y vertical. Estas “coordenadas” permiten determinar la ubicación precisa del punto del centro de gravedad, este postulado es:

28 / 32

22. ¿En dónde se debería ubicar el centro de gravedad de un avión?

29 / 32

24. ¿Qué sucede si el centro de gravedad de una UA se encuentra por fuera de los límites establecidos por el fabricante?

30 / 32

21. ¿Cuál es la característica del centro de gravedad de un multicóptero?

31 / 32

32. ¿Cuál de los siguientes elementos no es considerado una superficie sustentadora?

32 / 32

30. ¿Qué tipos de resistencia aerodinámica existen?

Tu puntación es

La puntuación media es 82%

0%

METEOROLOGÍA AERONÁUTICA

432
Creado por desdeelaireco

METEOROLOGÍA AERONÁUTICA (56 preguntas)

Todas las respuestas de las preguntas de Meteorología están sustentadas en el RAC 203 “Servicio Meteorológico para la Navegación Aérea y el Libro “Meteorología aplicada a la Seguridad de las operaciones Aéreas – Cáceres León Richard 2017, Colección Ciencia y Poder Aéreo Nro. 12

1 / 56

32. Cuando la temperatura actual del aire se acerca a la temperatura del punto de rocío identificamos que:

2 / 56

29. ¿A qué se le conoce como meteorito?

3 / 56

24. El calor es la energía manifestada por el aumento de la temperatura en un cuerpo determinado. Este postulado es:

4 / 56

54. ¿Dentro de la Información que se maneja en el mundo aeronáutico, a que se le conoce como METAR?

5 / 56

47. En cuanto a la densidad del aire, se determina:

6 / 56

5. ¿Cuál es la diferencia entre tiempo meteorológico y clima?

7 / 56

6. ¿Qué aspectos contribuyen a que se determinen los parámetros de clima en un lugar determinado?

8 / 56

53. El METAR, SPECI Y TAF son:

9 / 56

38. El término FEW empleado para determinar condiciones de nubosidad corresponde a:

10 / 56

20. El movimiento desordenado del aire originado por diferentes causas se le conoce como:

11 / 56

11. Además de los elementos gaseosos estándar del aire, ¿Qué otras moléculas conforman la atmósfera?

12 / 56

37. ¿Qué tipo de nubes se consideran de desarrollo vertical?

13 / 56

56. En los reportes METAR el termino CAVOK significa:

14 / 56

43. ¿Cuál de las siguientes es considerada nubes de tormenta?

15 / 56

33. Las nubes tipo Estratos, Cúmulos y Estratocúmulos son consideradas nubes:

16 / 56

8. La observación meteorológica consiste en la medición de todos los elementos meteorológicos que en conjunto representan las condiciones del estado de la atmósfera. Este postulado es:

17 / 56

51. ¿Qué es la humedad?

18 / 56

10. ¿Cuál es la composición estándar del aire de la atmósfera?

19 / 56

48. Cuando nos referimos al término VFR, nos estamos refiriendo a las condiciones meteorológicas de vuelo visuales. Este postulado es:

20 / 56

18. El movimiento vertical de una masa de aire, inducido por el calor se llama:

21 / 56

12. Las capas de la atmósfera según la composición química del aire son Homósfera y Heterósfera. Este postulado es:

22 / 56

1. ¿Qué es la meteorología?

23 / 56

27. ¿Cuál es la principal causa de la variación climatológica y del estado de la meteorología?

24 / 56

34. Las nubes tipo Cirros, Cirroestratos y Cirrocúmulos son consideradas nubes:

25 / 56

39. El término empleado cuando nos referimos a un cielo totalmente cubierto (8 Octas) por condiciones de nubosidad se le llama:

26 / 56

23. ¿Qué es temperatura?

27 / 56

21. ¿Qué es la turbulencia?

28 / 56

55. En los reportes METAR el término NSW significa:

29 / 56

15. ¿Qué característica tiene la ionósfera?

30 / 56

50. Las unidades para la medición de la temperatura son Celsius, Kelvin y Fahrenheit. Este postulado es:

31 / 56

35. La clasificación de las nubes según su apariencia es:

32 / 56

46. En cuanto a la presión atmosférica, ¿Cuál de las siguientes relaciones es la correcta?

33 / 56

45. Fuerza que ejerce peso de una columna de aire sobre una unidad de superficie, que se extiende desde la superficie en la cual se realiza la medición, hasta el límite superior de la atmósfera, se le conoce
como:

34 / 56

7. De las siguientes opciones, ¿Qué instrumentos meteorológicos, se emplean para capturar información del tiempo meteorológico?

1-Indicador de velocidad y dirección de viento.
2-Termómetros de altas y alcohol.
3-Odómetro.
4-Sensor de humedad.
5-Sensor presión ATM.
6-Tensiómetro.
7-Ceilómetro.
8-Variómetro.
9-Horizonte artificial.
10-Manómetro.

35 / 56

42. Se le llama al fenómeno compuesto en su mayoría por partículas de vapor de agua que enturbian el aire, que reduce la visibilidad por debajo de 5 km:

36 / 56

26. La radiación solar se compone de radiación infrarroja y radiación ultravioleta únicamente. Este postulado es:

37 / 56

19. Los vientos catabáticos son identificados como:

38 / 56

4. ¿A qué se le conoce como “Tiempo Meteorológico”?

39 / 56

3. ¿A qué se le conoce como clima?

40 / 56

40. En Colombia la visibilidad horizontal en la aviación se mide en:

41 / 56

14. La ionósfera es una capa de la atmósfera no clasificada según temperatura, la cual contiene una gran cantidad de iones que son importantes para procesos electromagnéticos. Este postulado es:

42 / 56

28. ¿A qué se le conoce como meteoro?

43 / 56

49. Un vuelo para una aeronave no tripulada debe ser efectuado de acuerdo con:

44 / 56

22. Para la aviación no tripulada, ¿por qué es peligroso una situación de turbulencia del aire?

45 / 56

44. ¿Qué es la presión atmosférica?

46 / 56

36. ¿Cuál es el tipo de nube que produce mayor turbulencia y es potencialmente peligrosa para la aviación?

47 / 56

2. ¿En cuáles campos se hace uso de aplicación de la meteorología?

48 / 56

13. ¿Cuál de las siguientes es una característica de la tropósfera?

49 / 56

41. ¿Cuáles son los mínimos meteorológicos aplicables a las Reglas de Vuelo Visual VFR?

50 / 56

16. ¿Qué es el viento?

51 / 56

30. Las nubes son las manifestaciones visibles del vapor de agua contenido en la atmósfera, la cual nos está indicando saturación y condensación del agua. Este postulado es:

52 / 56

25. ¿Qué es radiación solar?

53 / 56

17. ¿Cuáles son las unidades empleadas para poder medir la velocidad del viento?

54 / 56

52. ¿Cómo se define el “Punto de Rocío”?

55 / 56

31. ¿A qué se le conoce como “Precipitación”?

56 / 56

9. ¿Qué es la atmósfera?

Tu puntación es

La puntuación media es 79%

0%

NAVEGACIÓN AÉREA

445
Creado por desdeelaireco

NAVEGACIÓN AÉREA (54 preguntas)

Todas las respuestas de las preguntas de Navegación Aérea, están sustentadas en los siguientes documentos: Anexo 2 de la OACI “Reglamento del Aire”; Anexo 11 de la OACI “Servicios de tránsito Aéreo”; RAC 6 “Gestión del Tránsito Aéreo”; RAC 91 “Reglas Generales de Vuelo y Operación”; RAC 211 “Gestión del Tránsito Aéreo” y RAC 100 “Operación De Sistemas De Aeronaves No Tripuladas UAS”.

1 / 54

20. ¿Qué es la navegación GNSS?

2 / 54

52. ¿Qué significa la sigla “UTM”?

3 / 54

31. Las coordenadas geográficas son un sistema de referencia que permite que cada ubicación en la tierra sea especificada por un conjunto de números, letras o símbolos. Un conjunto representa una posición horizontal, y el otro conjunto una posición vertical. Este postulado es:

4 / 54

37. El Norte Geográfico siempre corresponde al Norte Magnético. Este postulado es:

5 / 54

17. La palabra usada para definir la distancia vertical comprendida entre el nivel medio del mar y la posición de una aeronave en el aire es:

6 / 54

2. El espacio aéreo controlado es:

7 / 54

40. ¿Qué es un TMA?

8 / 54

44. ¿Qué significa la sigla TMA?

9 / 54

50. ¿Qué información de valor para el planeamiento de una operación de vuelo con UAS se puede obtener de las cartas de navegación?

10 / 54

11. ¿A qué se le conoce como “HEADING”?

11 / 54

33. Un Formato de Coordenadas geográficas usado mundialmente es:

12 / 54

41. La siguiente definición corresponde a: "Espacio aéreo establecido alrededor de un aeródromo para la protección del tránsito de aeródromo."

13 / 54

35. El Ecuador es el Meridiano más importante de la tierra, ya que divide a esta en dos hemisferios iguales. Este postulado es:

14 / 54

47. La definición “porción de agua o tierra destinada al aterrizaje, despegue y movimiento de aeronaves en superficie” corresponde a:

15 / 54

29. Con respecto a los meridianos seleccione las características correctas:

16 / 54

21. Para la Aviación No Tripulada, los sistemas de navegación satelital son considerados como:

17 / 54

49. ¿Cuáles de los siguientes satélites son empleados por las UA para seguir las trayectorias de vuelo durante su operación aérea?

18 / 54

16. Para poder volar una aeronave no tripulada con seguridad, es requisito indispensable que el piloto UAS tenga conocimiento y entrenamiento en técnicas de navegación por Instrumentos. Este postulado es:

19 / 54

1. ¿Cuál de las siguientes opciones se ajusta mas a la definición de espacio aéreo?

20 / 54

15. La navegación aérea se define como el conjunto de técnicas y procedimientos que permiten guiar de manera eficiente una aeronave de un punto de partida hasta un punto de destino, respecto a la superficie de la tierra, manteniendo en todo momento la ruta deseada. Este postulado es:

21 / 54

26. En el sistema de orientación terrestre, la longitud hace referencia a:

22 / 54

23. ¿Cuál es la definición más acertada para definir meridianos y paralelos?

23 / 54

13. De acuerdo con la rosa de los vientos los cuatro puntos cardinales principales son:

24 / 54

39. ¿Qué son los ATZ?

25 / 54

54. ¿Cuáles de las siguientes son funcionalidades del UTM?

1-Registro e identificación electrónica.
2-Geofencing.
3-Comunicaciones C2 aeronave – control.
4-Solicitudes de vuelo electrónicas.
5- Seguimiento radar de aeronaves.

26 / 54

45. La sigla AWY significa: Air Way. Este postulado es:

27 / 54

51. ¿Qué es el “geofencing”?

28 / 54

34. De las siguientes opciones, Indique cuál es la coordenada correcta:

29 / 54

18. ¿Qué significa la Sigla GNSS?

30 / 54

53. ¿Cuál de las siguientes opciones se ajusta mas a la definición de UTM?

31 / 54

24. Los paralelos dividen a la tierra en dos partes iguales, y son los que nos dan referencia del día y la noche. Este postulado es:

32 / 54

19. Los satélites de comunicaciones fueron diseñados para determinar las coordenadas geográficas de un receptor sin importar si está en el mar, en el aire o en una montaña. Este postulado es:

33 / 54

8. En las áreas o zonas restringidas están absolutamente prohibidos toda clase de vuelos. Este postulado es:

34 / 54

9. Las áreas o zonas prohibidas están administradas únicamente por la Autoridad de Aviación de Estado. Este postulado es:

35 / 54

28. Complete el siguiente enunciado con las palabras clave en su orden respectivo: "La principal línea de referencia en los paralelos, es el __________ y en los meridianos es el ___________________"

36 / 54

27. Complete el siguiente enunciado con la palabra clave faltante: “Los paralelos son a la latitud como los meridianos a ________."

37 / 54

43. ¿Qué significa la sigla CTR?

38 / 54

36. La medida máxima de los Paralelos equivale a 90° al norte y 90° al sur y la de los Meridianos equivale a 180° al W y a 180° al E. Este postulado es:

39 / 54

10. ¿Cuál es la definición de rumbo?

40 / 54

25. En el sistema de orientación terrestre, la latitud hace referencia a:

41 / 54

7. El espacio aéreo no controlado en Colombia comprende:

42 / 54

46. ¿Qué significa la sigla FIR?

43 / 54

6. El espacio aéreo no controlado es:

44 / 54

4. En Colombia, el espacio aéreo controlado Civil comprende:

1-Zonas de control de aeródromo (ATZ).
2-Zonas prohibidas.
3-Areas terminales de maniobra (TMA).
4-Zonas de entrenamiento.
5-Regiones de control (CTR).
6-Clasificadas en A, B, C, D y E.
7-Zonas restringidas.

45 / 54

38. ¿Cómo se llama la diferencia entre el Norte Geográfico y el Norte Magnético?

46 / 54

12. La Rosa de los Vientos es un símbolo en forma de círculo que tiene marcado alrededor los rumbos en que se divide la circunferencia del horizonte, así mismo se representan en letras los puntos cardinales y está referenciado con respecto al norte magnético. Este postulado es:

47 / 54

14. Seleccione los tipos de Navegación según la Técnica de utilización:

1-Visual.
2-Marítima.
3-A la estima.
4-Espacial.
5-Astronómica.
6-Instrumentos.
7-Aérea.
8-Satelital.
9-Terrestre.

48 / 54

30. ¿Qué es el Meridiano de Greenwich?

49 / 54

32. Un sistema geodésico de coordenadas geográficas usado mundialmente es:

50 / 54

3. El espacio aéreo controlado es un espacio aéreo especialmente diseñado para que los UAS puedan realizar operaciones legales y dentro de los más altos estándares de seguridad operacional. Este postulado es:

51 / 54

5. El espacio aéreo no controlado es un tipo de espacio aéreo con dimensiones conocidas donde se facilitan los servicios completos de tránsito aéreo. Este postulado es:

52 / 54

48. El espacio aéreo “FIR”, es un espacio aéreo controlado. Este postulado es:

53 / 54

22. El sistema de recepción de satélites de una aeronave no tripulada en Colombia, solamente puede ver satélites de la constelación autorizada por la Aerocivil. Este postulado es:

54 / 54

42. ¿Qué significa la sigla ATZ?

Tu puntación es

La puntuación media es 64%

0%

COMUNICACIONES AERONAÚTICAS

447
Creado por desdeelaireco

COMUNICACIONES AERONAÚTICAS (14 preguntas)

Todas las respuestas de las preguntas de Comunicaciones Aeronáuticas están sustentadas en el Anexo 10 de la OACI, RAC 210 “Telecomunicaciones Aeronáuticas” y RAC 91 "Reglas Generales de Vuelo y Operación"

1 / 14

3. ¿En dónde se pueden verificar las frecuencias aeronáuticas de comunicación de un aeródromo?

2 / 14

13. Cuando una aeronave se encuentra en una situación de emergencia, radiotelefónicamente utiliza las palabras:

3 / 14

12. ¿Qué significa MAY DAY - MAY DAY - MAY DAY?

4 / 14

8. Según el alfabeto fonético de la OACI. La letra equis (x) se pronuncia:

5 / 14

6. ¿Cuál es el alfabeto utilizado para deletrear palabras en la aviación?

6 / 14

9. ¿Cómo se verifica que la información suministrada por radio, haya sido correctamente recibida?

7 / 14

11. ¿Qué significa PAN-PAN?

8 / 14

1. ¿En qué bandas de frecuencias operan las comunicaciones aéreas?

9 / 14

10. ¿Qué no puede existir en el proceso de la comunicación?

10 / 14

14. Cuando una aeronave se encuentra en una situación de urgencia, radiotelefónicamente utiliza las palabras:

11 / 14

4. ¿Qué es interferencia?

12 / 14

5. ¿Qué tipo de Interferencias existen?

13 / 14

2. ¿Cuál es el dial de la frecuencia de emergencia aeronáutica?

14 / 14

7. De acuerdo con el Alfabeto Fonético OACI, ¿Cuál es el correcto deletreo de la palabra “VUELO”?

Tu puntación es

La puntuación media es 87%

0%

FACTORES HUMANOS Y ACTUACIÓN HUMANA

371
Creado por desdeelaireco

FACTORES HUMANOS Y ACTUACIÓN HUMANA (17 preguntas)

Todas las respuestas de las preguntas de Factores Humanos y Actuación Humana están sustentadas en el Documento 9683/AN 950 OACI “Manual de entrenamiento de factores Humanos; el Documento QM/TF/3 de la OACI “Establecimiento de los Principios de Factores Humanos dentro del AIM” y la Guía de “LAS ACCIONES HUMANAS Y SU VALORACIÓN ÉTICA” Néstor Artola 2016.

1 / 17

15. ¿Cómo puede colaborar la ergonomía cognitiva para mejorar la actuación en vuelo de un piloto a distancia de aeronaves no tripuladas?

2 / 17

1. ¿Cuál de los siguientes factores humanos afecta significativamente la actuación en la aviación no tripulada?

3 / 17

12. ¿Cuál de los siguientes factores humanos es clave para la actuación segura en la aviación no tripulada?

4 / 17

11. ¿Cuál es la importancia de la comunicación entre el equipo de trabajo en la aviación no tripulada?

5 / 17

6. ¿Cuál de las siguientes opciones no constituye un factor que afecte la carga de trabajo mental para los pilotos UAS en la aviación no tripulada?

6 / 17

13. ¿Qué factor o comportamiento humano es fundamental para evitar la fatiga del piloto en operaciones de vuelo?

7 / 17

7. ¿Qué tipo de entrenamiento se debe fortalecer para mejorar la actuación del piloto a distancia en situaciones de emergencia en la operación de vuelo?

8 / 17

4. ¿Una de las siguientes opciones que desempeñan los sistemas de apoyo digitales (app) a la decisión en la actuación humana con UAS?

9 / 17

9. ¿Qué impacto puede tener el estrés en la actuación de los pilotos y operadores de UAS?

10 / 17

2. ¿Cuál es un ejemplo adecuado de la carga de trabajo en la aviación no tripulada?

11 / 17

8. ¿Qué tecnología ayuda a mitigar la carga de trabajo en los pilotos y operadores de UAS?

12 / 17

14. ¿Qué es la ergonomía cognitiva aplicada a la aviación no tripulada?

13 / 17

17. ¿Cuál es el propósito de las regulaciones de tiempo de vuelo y descanso en la aviación?

14 / 17

16. ¿De las siguientes apreciaciones cuáles constituyen falla humana en contra de la seguridad operacional?

15 / 17

5. ¿Una de las consecuencias de cómo puede la fatiga afectar la actuación de los pilotos de UAS, es?

16 / 17

10. ¿Qué rol juegan las habilidades de liderazgo en la aviación no tripulada?

17 / 17

3. ¿Cuál es el fin de la capacitación en actuaciones humanas?

Tu puntación es

La puntuación media es 92%

0%

SISTEMA DE GESTIÓN DE LA SEGURIDAD OPERACIONAL

329
Creado por desdeelaireco

SISTEMA DE GESTIÓN DE LA SEGURIDAD OPERACIONAL (48 preguntas)

Todas las respuestas de las preguntas del Sistema de Gestión de la Seguridad Operacional están sustentadas en los Documentos 9859 OACI “Manual de gestión de la seguridad operacional”; RAC 219 “Implementación del Sistema SMS”; Apéndice 4 del RAC 91 “Estructura Del Sistema De Gestión De La Seguridad Operacional”; RAC 100 “Operación De Sistemas De Aeronaves No Tripuladas UAS” y otros enlaces (links) de apoyo en la bibliografía acordes con el Documento 9859 OACI.

1 / 48

19. Parte del compromiso que debe tener el Explotador UAS en el SMS es el de:

2 / 48

11. La observación y medición del rendimiento en materia de seguridad operacional es un elemento del SMS, que invita a verificar el sistema mediante:

3 / 48

27. ¿Cuáles son los métodos para la identificación de los peligros?

4 / 48

45. La información documentada no es considerada un proceso indispensable en el Sistema de Mitigación de la Seguridad Operacional. Este postulado es:

5 / 48

13. Un Incidente aéreo se puede identificar como un evento o suceso que involucra a una aeronave, por lo general no resulta en daños graves, lesiones o pérdidas significativas de vidas humanas ni en la destrucción sustancial de la aeronave.

6 / 48

6. Dentro del componente de políticas y objetivos de la seguridad operacional, el SMS designa la responsabilidad de un ejecutivo de la Empresa.

7 / 48

32. ¿Cuáles son las fuentes más comunes para la identificación de peligros?

8 / 48

30. ¿La Definición mas acertada de peligro en el contexto de la seguridad operacional es?

9 / 48

46. La documentación de los peligros es una necesidad de estandarización al interior de la empresa y para ello incluye la definición y comprensión específica de un tipo de peligro, acompañado de su aplicación, reporte, medición y gestión específica del riesgo, como política de seguridad común y general. Este postulado es:

10 / 48

14. ¿Cuál del a siguientes opciones, se ajusta mas a la definición de accidente aéreo?

11 / 48

42. ¿Cuál es el objetivo de la Seguridad Operacional que se aborda con la capacitación adecuada y la gestión de la fatiga?

12 / 48

38. En el contexto de la seguridad operacional, según la OACI, ¿Cuáles son las clases de severidad?

13 / 48

18. La Empresa debe garantizar la cultura del reporte en el SMS y para ello debe realizar:

14 / 48

37. En el contexto de la seguridad operacional, ¿Qué es severidad del riesgo?

15 / 48

48. En el contexto de la seguridad operacional, ¿Cuáles son las clases de severidad?

16 / 48

34. Los elementos del componente de gestión del riesgo del SMS son: identificación de peligros y evaluación y mitigación de seguridad operacional. Este postulado es:

17 / 48

10. La rendición de cuentas, es un elemento que no se considera en la implementación del SMS del Explotador UAS. Este postulado es:

18 / 48

5. ¿Cuáles son los componentes del Sistema de Gestión de la Seguridad Operacional?

19 / 48

8. En el SMS no es necesario que un Explotador UAS cuente con una política para comprometerse a su implementación y desarrollo del mismo. Este postulado es:

20 / 48

40. Los propósitos generales perseguidos por la implementación del SMS abarcan:

1-Protección de la seguridad pública e integración segura en el espacio aéreo.
2-Protección de la privacidad y prevención de accidentes y daños.
3-Gestión de riesgos y cumplimiento legal y regulatorio.
4-Fomento de una cultura de seguridad e investigación y análisis de incidentes.

21 / 48

36. En el contexto de la seguridad operacional, la definición mas acertada para "Probabilidad" es:

22 / 48

22. El SMS determina que se debe establecer un procedimiento interno de notificación e investigación de sucesos. Esto puede incluir los MOR que significa:

23 / 48

28. El método Predictivo para la identificación de los peligros, se enfoca en tomar medidas preventivas para reducir la probabilidad de que ocurran incidentes o accidentes. Esto implica la implementación de políticas, procedimientos y controles diseñados para mitigar riesgos conocidos o identificados. Este postulado es:

24 / 48

17. ¿Qué características tiene el SMS?

25 / 48

26. El establecimiento de forma correcta del SMS garantiza que las auditorías internas, la rendición de cuentas y el seguimiento a los planes, programas y procedimientos mediante indicadores, aporten:

26 / 48

4. ¿De qué consta la estructura del SMS?

27 / 48

3. Es el estado en el que los riesgos asociados a las actividades de aviación relativas a la operación de las aeronaves, se reducen y controlan a un nivel aceptable. Esta definición que corresponde al concepto de:

28 / 48

20. El medio oficial de comunicación de la seguridad operacional que debe implementar el Explotador UAS, debe ser tan claro que garantice:

29 / 48

43. ¿Cuál es el objetivo de la Seguridad Operacional que se aborda mediante la coordinación acertada del flujo de aeronaves y el garantizar un espacio aéreo seguro?

30 / 48

33. ¿Defina qué es riesgo en el contexto de la seguridad operacional?

31 / 48

24. La Empresa deberá nombrar un _______________ que será el responsable de la implementación y mantenimiento del SMS.

32 / 48

31. El peligro es la evaluación de las consecuencias de la posibilidad de que el piloto no pueda controlar la aeronave expresada en términos de probabilidad y severidad. Este postulado es:

33 / 48

35. El proceso de gestión de la Seguridad Operacional inicia con:

34 / 48

47. La identificación de peligros es un proceso continuo del SMS; debe ser parte de un ciclo de mejora continua de la Seguridad Operacional. Este postulado es:

35 / 48

21. La Empresa definirá y mantendrá un proceso para identificar los cambios que puedan afectar al nivel de riesgo de seguridad operacional asociado a sus operaciones UAS, así como para identificar y manejar los riesgos de seguridad operacional que puedan derivarse de esos cambios. Este postulado es:

36 / 48

12. Un análisis de riesgos realizado para un vuelo UAS, debe contemplar la gestión de riesgos de seguridad operacional del tipo de operación aérea UAS y la condición de vuelo que pretende realizar. Este postulado es:

37 / 48

41. ¿Cuáles son los focos que promueven la Seguridad Operacional para la aviación en general, entre otros?

1-Gestión del Tráfico Aéreo y Colisiones en el Aire.
2-Turbulencia y Condiciones Meteorológicas Adversas.
3-Errores Humanos, Mantenimiento y Fiabilidad de las Aeronaves.
4-Cultura de Seguridad y Cumplimiento de Regulaciones.
5-Gestión de Crisis y Emergencias.
6- Integración de Nuevas Tecnologías.

38 / 48

44. El ABC del análisis del peligro, es:

39 / 48

16. En general ¿Qué es un Sistema de Gestión de la Seguridad Operacional (SMS)?

40 / 48

1. ¿Cómo se traduce la sigla S.M.S. desde el contexto de la seguridad operacional?

41 / 48

2. Uno de los 4 componentes del SMS en la aviación aplicable a las UAS es:

42 / 48

23. Dentro del SMS se realizan revisiones periódicas a la operación para la identificación de peligros y la evaluación de riesgos. Participar en la gestión de los riesgos es responsabilidad de:

43 / 48

7. EL SMS tiene alcance a_______________ de la Empresa, quienes deben participar de manera directa e indirecta en las operaciones de aviación No tripulada.

44 / 48

15. ¿Qué se busca con la implementación de la gestión de la Seguridad Operacional?

45 / 48

9. Un objetivo de la seguridad operacional que debe tener todo Explotador UAS debe ser:

46 / 48

29. El método reactivo se aplica después de que ha ocurrido un incidente o accidente y se centra en responder a las situaciones de emergencia para tomar medidas correctivas y evitar que incidentes similares vuelvan a ocurrir en el futuro. Este postulado es:

47 / 48

25. Es requisito de la norma, contar con documentación para el sistema SMS; entre otros con:

48 / 48

39. En el contexto de la Seguridad Operacional, ¿Qué es mitigación?

Tu puntación es

La puntuación media es 80%

0%

CONOCIMIENTOS GENERALES DE LAS UA

372
Creado por desdeelaireco

CONOCIMIENTOS GENERALES DE LAS UA (35 preguntas)

Todas las respuestas de las preguntas de Conocimientos Generales de las UA están sustentadas en los Documentos: Circular 328 / AN190 OACI “Sistemas de Aeronaves no tripuladas UAS”; Documento 10019 OACI “Manual sobre sistemas de aeronaves pilotadas a distancia”; RAC 91 “Reglas Generales de Vuelo y Operación”; RAC 100 “Operación De Sistemas De Aeronaves No Tripuladas UAS”; Curso AESA de “Conocimiento General de Vuelo con UAS”.

1 / 35

22. En zonas de despegue, ¿Qué tipos de superficies pueden generar interferencia en la operación de la UA?

2 / 35

4. ¿Qué significa la sigla “UAS”?

3 / 35

14. ¿Qué es el OSD?

4 / 35

35. ¿Qué significa VTOL?

5 / 35

9. ¿Qué tipo de baterías empleadas por los UA son las más comunes?

6 / 35

10. ¿Cuál es la principal precaución que se debe tener cuando se inicia un ciclo de carga de las baterías?

7 / 35

29. La función “ALTITUDE HOLD”, hace referencia a:

8 / 35

1. De acuerdo con el RAC 1, la definición de aeronave es:

9 / 35

25. ¿Con qué porcentaje de carga de batería se deben almacenar las baterías Li-Po, para evitar su deterioro?

10 / 35

8. ¿Qué tipo de motores eléctricos empleados por los UA son más eficientes?

11 / 35

21. ¿Con cuántos satélites enlazados al sistema de navegacion mínimos se recomienda volar en modo de asistencia satelital?

12 / 35

2. En el mundo aeronáutico, ¿A qué se refiere la expresión "dron"?

13 / 35

31. ¿Qué parámetros requiere el modo RTH?

14 / 35

13. ¿Para que se usa un sistema RTK (Real Time Kinetic)?

15 / 35

28. La estación de control en tierra de una aeronave no tripulada, permite al Operador UA o Piloto UA dirigir el vuelo de la UA. Este postulado es:

16 / 35

27. Al sistema de medición de magnitudes físicas que permite transmitir los datos obtenidos a un observador lejano, se conoce como:

17 / 35

7. ¿Cuáles componentes no hacen parte de un UAS?

18 / 35

5. ¿Qué significa la sigla “RPAS”?

19 / 35

32. El modo RTH en algunos modelos de UAS, és el mismo modo RTL en otros modelos. Este postulado es:

20 / 35

15. ¿Cuál frecuencia es más común en la transmisión de señal de una estación de tierra con un UA?

21 / 35

23. ¿Cuántos voltios tiene cada celda de las baterías LiPo?

22 / 35

30. ¿Qué significa el modo “RTH” y para qué sirve?

23 / 35

24. ¿Qué es el índice KP?

24 / 35

3. La Sigla “RPAS” se emplea genéricamente para referirnos a cualquier clase de aeronaves no tripuladas y tripuladas. Este postulado es:

25 / 35

12. ¿Qué función realiza la computadora de vuelo del UA?

26 / 35

20. ¿Cuál es la característica de operación del comando RTH?

27 / 35

16. ¿Cuáles de las siguientes frecuencias de transmisión de la señal desde el control son las mas comunes?

28 / 35

26. ¿Qué es el enlace C2?

29 / 35

34. ¿Cuál de las siguientes tecnologías no se utiliza para el control de operaciones aéreas con UAS?

30 / 35

6. ¿Qué significa la sigla UAV?

31 / 35

11. ¿Cuál es la funcionalidad del ESC en un sistema de propulsión eléctrico?

32 / 35

17. ¿Qué función cumple el Gimbal?

33 / 35

33. Unas de las tecnologías que permiten la detección de obstáculos en tiempo real en UAS, pueden ser:

34 / 35

18. ¿Qué precaución hay que tener con los sensores ópticos?

35 / 35

19. En la región de América del sur, para la configuración del movimiento de las palancas de la estacion terrena, ¿Qué clase de modo debe ser seleccionado?

Tu puntación es

La puntuación media es 82%

0%

PLANIFICACIÓN DE VUELO

434
Creado por desdeelaireco

PLANIFICACIÓN DE VUELO (21 preguntas)

Todas las respuestas de las preguntas de Planificación de Vuelo están sustentadas en los Documentos: RAC 91 “Reglas Generales de Vuelo y de Operación”; RAC 100 “Operación De Sistemas De Aeronaves No Tripuladas UAS” y otros enlaces (Links) de apoyo.

1 / 21

9. ¿Cuál de las siguientes consideraciones es crucial al planificar un vuelo con un UAS en cercanías de una zona urbana?

2 / 21

12. Algunos requisitos qué se debe incluir en una solicitud de autorización de vuelo de UAS, son:

3 / 21

6. De las siguientes, ¿Cuáles son las prácticas que contribuyen a la seguridad operacional del vuelo en la operación con UAS, y que todo piloto debe aplicar?

4 / 21

8. Las limitaciones operacionales están dadas por las características técnicas de la aeronave, el pronóstico meteorológico y el diseño de las maniobras de vuelo para evitar las condiciones de riesgo. Este postulado es:

5 / 21

15. ¿Cuál no es una consideración al seleccionar una ubicación de despegue y aterrizaje para un UAS?

6 / 21

10. ¿Cuál es el objetivo principal de la seguridad en la aviación no tripulada?

7 / 21

11. ¿Cuál es el propósito principal de una operación de vuelo UAS?

8 / 21

7. De las siguientes, ¿Cuáles son las prácticas que contribuyen a la seguridad operacional de vuelo en la operación con UAS, y que todo piloto debe aplicar?

9 / 21

2. ¿Qué entendemos por AIP?

10 / 21

16. De las Características Técnicas de una UA en cuanto a sus limitaciones operacionales, ¿Qué aspectos se deben tener en cuenta para poder realizar una excelente planificación de vuelo?

11 / 21

17. ¿Cuáles son algunos de los aspectos qué debe verificar antes de encender una UA con el objetivo de volar?

12 / 21

18. ¿Qué debe hacerse si se encuentra con condiciones meteorológicas adversas durante un vuelo con UAS?

13 / 21

4. Con respecto a los Espacios Aéreos, ¿Cuál es una buena práctica qué se debe tener en cuenta antes de planificar un vuelo?

14 / 21

14. ¿Cuál de las siguientes fuentes de información es esencial para planificar un vuelo seguro con un UAS?

15 / 21

21. El propósito principal de consultar los NOTAM´s de un sector específico en relación con mi planificación del vuelo con UAS, es enterarme de alertas de fenómenos meteorológicos permanentemente con suficiente anticipación. Este postulado es:

16 / 21

20. El propósito principal de consultar los NOTAM´s de un sector específico en relación con mi planificación del vuelo con UAS, es enterarme de las alertas, restricciones del espacio aéreo y eventos especiales con suficiente anticipación. Este postulado es:

17 / 21

19. ¿Cuál es una consideración al desarrollar una misión de vuelo con un UAS que requiera operar cerca de aeropuertos o helipuertos?

18 / 21

13. ¿Por qué es importante conocer, entender y verificar la regulación antes de planificar un vuelo con un UAS?

19 / 21

5. ¿Cuál de las siguientes tareas no corresponde a una actividad de preparación operacional de un vuelo UAS?

20 / 21

3. ¿Qué limitaciones de la UA debemos contemplar en la planificación del vuelo de una UA?

21 / 21

1. ¿Qué se entiende por la palabra NOTAM?

Tu puntación es

La puntuación media es 87%

0%

Preguntas Frecuentes

Conclusión

El Simulador es más que una simple herramienta de estudio. Es tu copiloto en el camino hacia el éxito. Con práctica y dedicación, estarás listo para volar en poco tiempo. Practica las veces que sean necesarias para lograr tú objetivo. ¡Prepárate para despegar y hacer lo que más te gusta! Desde el Aire.

¡Haz clic para puntuar esta entrada!
(Votos: 5 Promedio: 5)

Comparte si te ha gustado

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *